Archivo de la etiqueta: social media

Las menciones entre páginas de facebook ya no se notifican ni alertan

En estas últimas semanas he hablado con varias personas del mundillo social media que no estaban al tanto del cambio de funcionamiento en las menciones entre páginas de facebook, por lo que he pensado que podría interesar comentarlo en el blog.

El cambio es sencillo: cuando una página (EMPRESA1) realiza una mención (EMPRESA2) mediante el símbolo de la arroba, esta última ya NO es alertada ni informada de ninguna forma por facebook. Hasta hace un par de meses la EMPRESA2 recibía a modo de publicación en su muro, la publicación original de la EMPRESA1 en la que se le hacía mención. En estos momentos, sin el uso de una herramienta externa, la EMPRESA2 no tiene forma de saber que se está hablando de ella mediante una mención expresa.

Así pues las menciones entre páginas reducen su utilidad al hecho de enriquecer nuestra publicación facilitándole a nuestro seguidor un enlace directo a la página en facebook de esa marca o producto.

Ojo, entre perfiles de personas, sí que funciona.

Smétrica y la importancia de medir en redes sociales, charla en creativa3

El pasado jueves 11 de octubre  tuve la suerte de ser invitado a la jornada creactiva3: Retos y oportunidades del marketing digital y la comunicación 2.0 en la próxima década organizada por la Fundación Empresa ULL, Factoría Creactiva, el Ayuntamiento de La Laguna y la propia ULL.
El objetivo era dar un pequeño taller/charla sobre la importancia de medir en redes sociales, así como para comentar lo que aporta nuestra herramienta smétrica en este campo.
Dejo por aquí la presentación que usé para quien le pueda interesar 😀

Refrescar el thumb o imagen de un enlace compartido en facebook

Este es un artículo tipo post it porque nunca recuerdo el link de la herramienta debug de facebook para su api/protocolo Open Graph:

Esta utilidad nos facilitar testear cualquier url susceptible de ser compartida, aunque en la práctica la vengo usando para forzar el refresco de un thumb (la imagen en miniatura) de un contenido compartido, ya que normalmente facebook tarda en actualizar este tipo de imágenes unas 24 horas.

También recordar que podemos obligar a facebook a coger una imagen concreta como thumb incluyendo cualquiera de estas dos líneas en el <head> de nuestra página especificando la ruta de dicha imagen:

<meta property=»og:image» content=»enlace a la imagen» />

<link rel=»image_src» href=»enlace a la imagen » />

Es importante tener en cuenta este punto, ya que puede pasar que cuando un usuario vaya a compartir nuestra web, la imagen que aparezca acompañando al contenido no sea la adecuada. Lo mismo pasaría con la descripción y el título, que se pueden fozar con las etiquetas og:title y og:description respectivamente (explicación y ejemplos más amplios de los tags disponibles en pulsosocial).

Agencias de social media en Canarias

En Canarias ya tenemos un número de agencias y profesionales en social media suficiente como para hacer un listado de ellos 🙂 Por orden alfabético:

La idea es mantener actualizado el post para incorporar las nuevas iniciativas en el ámbito de las Islas Canarias que vayan surgiendo. Para cualquier aportación o rectificación se pueden usar los comentarios, el correo almirot arroba almirot.com y  @almirot

Imagen desde flickr
Gracias a @oliverserrano por ayudar precisando algún dato.

Update: Un toque de Canela, y cliente de Social Media Tenerife.

Charla sobre herramienta social media en Las Iniciativas Day de Tenerife

Mañana viernes en la sesión de tarde de Las Iniciativas Day de Tenerife estaré dando una breve charla/presentación dentro del programa Yuzz,  sobre una nueva herramienta de mediciones sociales que estamos desarrollando.

Si estás trabajando en temas relacionados con social media, creo que te interesará, por lo que te recomiendo la asistencia 🙂

Agradecerle a Esther Pérez que nos recomendara para participar, y a David Guerra el que nos haya invitado al evento.

Banners sociales de multiópticas

Navegando ayer por ElPaís me llamó la atención la campaña de banners de multiópticas (he visto 728×90 y 300×250)  dado que incluye  en las creatividades, de forma diferenciada al mensaje y link principales,  el logo de facebook con el megusta correspondiente apuntando a su página en la red social. Pongo la mano en el fuego a que no son los primeros en hacerlo pero no lo había visto hasta el momento, y creo que es muy oportuno si se está desarrollando una estrategia de sm en paralelo aunque la campaña no gire estrictamente sobre la misma.

Raro es que no hayan incluído también el icono de twitter puesto que tienen cuenta en la red y precisamente estos días parece que ha cogido algo más de vidilla a pesar de sus escasos 16 seguidores.

Como punto negativo el que en la página de facebook,  multiópticas no responda a los consumidores que están preguntando por los detalles de la oferta, como por ejemplo si lleva IVA incluido o si entra el antireflejante de los cristales.

Bettween, seguir y localizar conversaciones en twitter

Buscando una herramienta para hacer el seguimiento de una converación en twitter hace unas semanas encontré Bettween. Se trata de una sencilla aplicación web que resolvió mi problema y que puede resultar de interés  a todos los que nos movemos por la red del pajarito.

En Bettween simplemente hay que indicar los identificadores de los dos usuarios para analizar, y tras unos minutos de loading según la actividad en twitter de las cuentas en estudio, nos devolverá  en orden cronológico la conversaciones que se han cruzado.

Además también tenemos la posibilidad de comprobar con que usuarios ha tenido mayor interacción una cuenta. Para ello simplemente seguimos el proceso anterior pero indicando un único usuario.  En esta captura tenemos el ejemplo con @Iberia donde curiosamente con el usuario con el que más interacción ha tenido en el timeline es el amigo Kailos de @tremendoviaje

Hay que tener en cuenta que por cuestiones técnicas propias de la API de twitter, solamente se pueden analizar los 3200 tweets previos de cada usuario, lo que en algunas cuentas con mucha actividad, puede impedirnos realizar un análisis profundo.

La herramienta no es nueva, al contrario, apareció en el 2009 y parece que ya en el 2010 su desarrollo ha quedado un poco en stan by, si bien cumple las necesidades para las que fue creada. Bettween es un proyecto hispano, realizado desde Argentina, con Diego Jolodenco @DiegoJolo a la cabeza del desarrollo (breve entrevista sobre la aplicación) y Fernando Maclen @fmaclen del diseño.

bettween ha sido cerrado el 6 de febrero del 2012 🙁